- El uso de imágenes, símbolos, códigos y dimensiones a lo largo de su mapa mental.
- Seleccionar palabras clave y de impresión utilizando letras mayúsculas o minúsculas.
- Cada palabra/imagen es mejor solo y sentado en su propia línea.
- Las líneas deben estar conectados, a partir de la imagen central. Las líneas se vuelven más delgados a medida que irradian hacia fuera desde el centro.
- Hacer que las líneas sean de la misma longitud que la palabra/imagen de apoyo.
- El uso de múltiples colores en todo el mapa mental
- Desarrollar su propio estilo de los mapas mentales.
- El uso de énfasis y mostrar las asociaciones/enlaces en su mapa mental.
- Mantener el mapa mental claro y ordenado mediante el uso radial de jerarquía o contornos para abrazar sus ramas.
miércoles, 25 de octubre de 2017
¿QUÉ PAUTAS SE PUEDEN SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPA MENTAL?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
ZOTERO
Zotero es un gestor de referencias bibliográficas, libre, abierto y gratuito desarrollado por el Center for History and New Media de la Un...
-
ESCUELA DE MEDICINA CURSO INFORMÁTICA MÉDICA I Guía de Práctica 08 BIOFÍSICA CARDIACA:
-
Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fu...
-
La estructura del título El título puede tener tres tipos de estructuras: subordinado, subtitulado y continuo. La diferencia radica en l...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario